mayo 28, 2025
Bogotá D.C
Conectividad Infraestructura TI Transformación digital.

Llega Expo I 2025, oportunidad para afianzar el desarrollo de smart cities en Colombia

Bogotá será la sede del evento más importante en América Latina sobre territorios inteligentes, seguros y conectados. Mompox destaca como uno de los casos ejemplares de transformación digital territorial.

Del 28 al 30 de mayo, Bogotá acogerá la séptima edición de Expo I 2025, la cumbre internacional de ciudades inteligentes que se consolida como el principal punto de encuentro para autoridades gubernamentales, expertos en tecnología, empresas e instituciones interesadas en el desarrollo de territorios inteligentes, sostenibles y conectados. El evento, que se realizará en el Hotel Sheraton, contará con una agenda académica robusta, una muestra comercial con más de 50 marcas tecnológicas y la participación de más de 3.000 asistentes.

Organizado en alianza con Asocapitales, la CAR Cundinamarca y Smart Urban Net, Expo I se estructura en torno a tres ejes estratégicos: smart cities, ciudades seguras y ciudadanía inteligente. Además de las presentaciones y paneles, el evento servirá de escenario para importantes hitos legislativos y reconocimientos, como la sesión especial de la Comisión Sexta del Senado de Colombia sobre el Proyecto de Ley 442 de 2025, que busca regular la inteligencia artificial en el país, y la entrega del Premio Internacional ICII (Iniciativas de Ciudades Inteligentes e Innovadoras), con jurados nacionales e internacionales.

Una plataforma para compartir avances tecnológicos

Expo I 2025 contará con la presencia de alcaldes y funcionarios de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Manizales y Pereira, quienes presentarán sus proyectos en seguridad, conectividad y transformación digital. También participarán gobiernos internacionales como el de Madrid (España) y Turín (Italia), esta última reconocida como la ciudad más innovadora de Europa y capital del turismo inteligente en 2024.

En representación del Gobierno colombiano, asistirán entidades como la Consejería de Transformación Digital de la Presidencia, el Departamento Nacional de Planeación, el MinTIC y organismos de seguridad como la Policía Nacional y la Armada, que presentarán sus desarrollos en tecnologías aplicadas a la protección ciudadana.

Mompox Inteligente como ejemplo de innovación con identidad

Uno de los casos destacados será el de Mompox, municipio del departamento de Bolívar y Patrimonio de la Humanidad, que avanza en convertirse en el primer destino turístico inteligente de Colombia. El proyecto, liderado por la Gobernación de Bolívar con el apoyo del MinTIC, representa una inversión de 45 mil millones de pesos y combina tecnología, sostenibilidad y conservación del patrimonio.

«Mompox Inteligente» ya ha habilitado 14 zonas WiFi gratuitas, 20 cámaras de vigilancia con inteligencia artificial, sensores medioambientales, puntos Smart con energía solar, y un centro de monitoreo integrado. Además, incorpora soluciones de Internet de las Cosas (IoT), una plataforma de Smart City y una app turística con experiencias de realidad aumentada. La estrategia incluye también capacitación comunitaria, conectividad rural para más de 4.000 hogares y acciones de innovación social.

Esta es una iniciativa que perfila a Mompox como un modelo replicable para municipios intermedios en América Latina que buscan aprovechar las tecnologías emergentes para impulsar su competitividad y bienestar ciudadano. Este caso de éxito lo exploramos más a fondo con agentes clave en esta transformación en nuestro Coffee Brain «Infraestructura de TI para ciudades seguras e inteligentes: avances y casos de éxito para 2025», que contó con la participación de Nohora Mercado (Gobernación de Bolívar), Eduardo García (Hikvision) y Omar Duarte (ANAP – Organizador Expo I-Ciudades Inteligentes 2025).

Territorios conectados, ciudadanos empoderados

Con un ecosistema que reúne a más de 50 empresas del sector TIC, instituciones académicas, organismos multilaterales y representantes gubernamentales de distintos niveles, Expo I 2025 se posiciona como una plataforma clave para compartir experiencias, impulsar políticas públicas y escalar proyectos de ciudad inteligente en la región.

La transformación digital de los territorios no solo es una tendencia, sino una necesidad para cerrar brechas, fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida. Expo I 2025 reafirma el papel de Colombia como líder regional en este proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *