febrero 5, 2025
Bogotá D.C
Transformación digital en fintech
Banca y finanzas Cloud Comercio Electrónico

Alianzas que transforman el sector fintech en Colombia

Por un lado, Minka y Powwi están impulsando los pagos digitales con una integración tecnológica innovadora. Por otro, Bold y AWS están liderando la inclusión financiera para pequeños comerciantes con infraestructura escalable en la nube.

Por: Alejandra Leguizamón

Estas dos alianzas, la primera ocurrida en el último Q de 2024, y la segunda que cumple 5 años de permanencia, destacan por su enfoque en la mejora de la experiencia del cliente y el avance hacia un sistema financiero más eficiente y accesible.

La adopción de la tecnología en el sector financiero está revolucionando las operaciones bancarias y el acceso a servicios financieros en toda América Latina. En Colombia, dos alianzas entre empresas tecnológicas y fintechs demuestran que el desarrollo de software y la implementación de soluciones innovadoras pueden transformar el ecosistema financiero.

Minka y Powwi: mmpulsando los pagos digitales en Colombia

Minka, pionera en la creación de rieles de pago interoperables en tiempo real, ha reportó un caso más en la modernización del ecosistema de pagos en el país con la integración tecnológica de Powwi a Transfiya, un servicio de ACH Colombia. Colombia. Gracias a esta colaboración, más de 12 millones de personas podrán beneficiarse de opciones de pago instantáneo a través de la aplicación de Powwi o de los más de 25,000 puntos corresponsales en todo el país.

Esta integración permite a los usuarios enviar, recibir y solicitar dinero de manera rápida y segura, y habilita casos de uso como:

  • Depósito en billeteras digitales o cuentas bancarias: transferencias inmediatas desde puntos físicos.
  • Giros nacionales: transacciones rápidas y de bajo costo a cualquier parte del país.
  • Pago de premios: puntos corresponsales podrán dispersar premios directamente a las cuentas de los ganadores de forma inmediata, minimizando el riesgo y la complejidad del manejo de efectivo.
  • Retiros desde cuentas o billeteras digitales en los puntos físicos asociados a la red.
  • Pago de servicios públicos y privados: desde facturas de agua hasta suscripciones a servicios digitales.
Camilo Arango, líder de expansión de Minka

Camilo Arango, líder de expansión de Minka, explicó que en esta empresa no sólo están enfocados en construir rieles de pagos en tiempo real, sino que también ofrecen soluciones que permiten a las entidades financieras integrarse a los rieles de pago existentes, con tecnología propia única en América Latina. Además, agregó que “conectamos a Powwi con la principal solución de pagos inmediatos en Colombia, facilitando una variedad de servicios que van más allá de las transacciones tradicionales”.

Por su parte, Camilo Restrepo Betancur, presidente de la Junta Directiva de Powwi, señaló que esta colaboración abre nuevos nichos de mercado y mejora la experiencia de clientes individuales y corporativos.

Bold y AWS: inclusión financiera a través de la tecnología en la nube

Por otro lado, Bold, una fintech colombiana nativa de la nube, ha encontrado en Amazon Web Services (AWS) un aliado estratégico para transformar la experiencia financiera de pequeños y medianos comerciantes. A través de la infraestructura escalable y las soluciones avanzadas de AWS, Bold cumplió 5 años en el mercado y ha logrado duplicar sus transacciones del último año, alcanzando aproximadamente 600 billones de pesos mensuales en volumen transaccional y cuenta con alrededor de 500.000 comercios vinculados.

Esta alianza también ha facilitado el desarrollo de productos innovadores, como la reciente introducción de la ‘Cuenta Bold’, un producto 100% digital diseñado para PYMEs. Al estar respaldada por AWS, Bold garantiza alta disponibilidad y seguridad, elementos clave para brindar un servicio confiable y eficiente a sus clientes.

Además, Bold utiliza herramientas de inteligencia artificial y machine learning de AWS, como Amazon SageMaker, para el análisis predictivo y la detección de fraudes, mejorando aún más la experiencia de los usuarios. Según Jorge Ulloa, CPTO y cofundador de Bold, la colaboración con AWS no solo les ha permitido escalar su infraestructura de manera eficiente, sino también acompañar y mentorizar a otras startups en el programa AWS CTO Fellowship.

Hoy poder seguir innovando junto a AWS, ofreciendo nuevos servicios a nuestros clientes y ayudar a otras startups desde nuestra experiencia, nos llena de orgullo”. afirmó Jorge Ulloa.

Bold ha conseguido potencializar su estrategia de negocio, llegando a más personas por medio de la tecnología como pilar fundamental para ofrecer mejores experiencias a los usuarios y eficiencia operativa a su equipo. Así lo evidencia un estudio de Kantar, realizado con una muestra matemáticamente significativa sobre la base de clientes de Bold, el cual concluye que en promedio el 70% de las pymes que adquieren un datáfono, logran aumentar sus ventas en un 26%. 

El impacto de la tecnología en el sector financiero

Ambas alianzas representan un paso importante hacia la transformación digital del sector financiero en Colombia. Mientras que Minka y Powwi demuestran el poder de la interoperabilidad y la rapidez en los pagos digitales, Bold y AWS destacan el potencial de la nube para mejorar la inclusión financiera y la escalabilidad de las operaciones.

Estas iniciativas también reflejan cómo las alianzas estratégicas entre empresas tecnológicas y financieras pueden reducir barreras, aumentar la eficiencia y facilitar el acceso a servicios financieros. Para los tomadores de decisión en la región, estas historias de éxito son una inspiración sobre cómo aprovechar la tecnología para crear un impacto significativo en el mercado.

En un mundo donde la innovación es el motor del crecimiento, estas alianzas tecnológicas no solo fortalecen el sector financiero, sino que también contribuyen al desarrollo económico de Colombia y de América Latina. El futuro de la banca y los pagos en tiempo real está más conectado y accesible gracias a estas colaboraciones pioneras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *