mayo 1, 2025
Bogotá D.C
Actualizar software
Desarrollo tecnológico Software Transformación digital.

El fin de Windows 10 y su impacto empresarial

Lejos de ser una simple actualización, el «fin del soporte de Windows 10» representa un momento crítico para la seguridad y la productividad de miles de empresas, pues millones de computadores que hoy mueven los datos en Colombia, no podrán hacer el salto a Windows 11.

El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de brindar soporte técnico, parches y actualizaciones de seguridad a Windows 10, lo que podría dejar a cerca de 3.2 millones de dispositivos en Colombia en condición de obsolescencia tecnológica. Esta situación plantea una amenaza considerable para empresas que aún no han evaluado si sus equipos están en capacidad de migrar al nuevo sistema operativo Windows 11.

Según Andres Velásquez, gerente de la unidad XaaS de Colsof, “es de suma importancia que las empresas comiencen a tomar medidas con tiempo ya que con el “apagón” del soporte de Windows 10, se dejarán de proporcionar actualizaciones de seguridad, parches y soporte técnico para este sistema operativo. En otras palabras, las empresas que continúen utilizándolo quedarán expuestas a un mayor riesgo de ciberataques, malware y vulnerabilidades que podrían comprometer el buen funcionamiento de sus dispositivos, pero lo más importante, la integridad de su información sensible y la propia continuidad de sus operaciones”.

¿Cómo afectará el fin de Windows 10 a las empresas colombianas en 2025?

Más allá del riesgo de seguridad, migrar a Windows 11 representa también una oportunidad de mejora tecnológica. Este sistema operativo ofrece ventajas como el análisis inteligente de sitios web, protección a través de virtualización, optimización energética y sensores avanzados de almacenamiento.

Funciones enfocadas en productividad

La mayor diferencia entre Windows 10 y windows 11 radica en las funciones orientadas a la productividad, como la organización intuitiva de ventanas, que simplifica la multitarea, y la habilitación de búsquedas avanzadas mediante inteligencia artificial”, explica Velásquez, .

A diferencia de Windows 10, que carece de una integración nativa con IA, Windows 11 incluye Copilot, una herramienta que permite gestionar el sistema de manera unificada y fluida, con menor consumo de recursos. Además, incorpora la experiencia Copilot + PC, que permite traducir en tiempo real, generar contenido, recordar actividades recientes y mejorar imágenes incluso sin conexión a internet.

Requisitos técnicos y recomendaciones para actualizar a Windows 11

La actualización a Windows 11 desde equipos con Windows 10 Home o Pro OEM es gratuita, siempre que los dispositivos cumplan con las siguientes especificaciones mínimas:

  • Procesador de 64 bits con al menos dos núcleos
  • 4 GB de memoria RAM
  • 64 GB de almacenamiento
  • Disco sólido (SSD) recomendado para mejor rendimiento
  • Chip TPM 2.0 y firmware UEFI con arranque seguro, requerimientos clave de seguridad

Acciones recomendadas para el área TI

Muchos equipos con procesadores anteriores a 2020 no cumplen con estos requisitos, especialmente en lo relacionado con el chip TPM 2.0. Esta es la principal limitante para la actualización y debe ser considerada en cualquier plan de migración.

En ese sentido las organizaciones deben:

  1. Realizar un inventario de dispositivos y verificar cuáles cumplen con los requerimientos.
  2. Establecer con el área financiera y directiva un plan para renovar gradualmente el hardware incompatible.
  3. Considerar alternativas como modelos DaaS (Dispositivos como Servicio) que permiten modernizar infraestructura sin grandes inversiones iniciales.

En resumen, el 14 de octubre de 2025 no es solo una fecha técnica, sino una alerta operativa. Las compañías que ignoren esta transición corren el riesgo de quedar expuestas a vulnerabilidades críticas que afecten sus datos, servicios y reputación. Por ello, es vital anticiparse y estructurar una hoja de ruta de actualización tecnológica oportuna.

Una auditoría TI puede evitar riesgos operativos y financieros. Consulte con su proveedor de tecnología o con aliados especializados como Colsof para planear una transición segura y alineada con su negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *