abril 25, 2025
Bogotá D.C
Desarrollo tecnológico Hardware Revolución tecnológica

Tecnología sin carga, el futuro de los dispositivos autosuficientes

El 2025 marca el inicio de la era de los dispositivos sin baterías ni cables, reduciendo el desperdicio y cuidando el medio ambiente

La necesidad de cargar dispositivos podría convertirse en cosa del pasado. La época en que se debía cambiar las baterías de los equipos se acabó hace años cuando las baterías recargables apareciendo en el mercado, marcando un hito para cientos de equipos tecnológicos que ahora a través de un cable recuperaban su carga. Sin embargo, esto introdujo un nuevo problema en la sociedad: el desperdicio electrónico.

Las baterías, aunque recargables, han sido víctimas de un mal uso por parte de las personas, lo que reduce su vida útil, haciendo que los consumidores cambien regularmente dispositivos como celulares, audífonos y tablets.

De acuerdo con un análisis del Reporte CES 2025 Rewind: Impact vs. Hype de Dentsu, las marcas que están innovando de forma disruptiva no son solo aquellas que usan Inteligencia Artificial Generativa o Agentiva, sino las que han encontrado soluciones inteligentes a problemas ocasionados por tecnologías aplicadas en la actualidad.

Powerfoyle: el comienzo de los dispositivos sin carga

Este año la empresa Exeger presentó Powerfoyle, una tecnología de celdas solares que convierte cualquier tipo de luz en energía, permitiendo que gadgets como auriculares, mandos a distancia y sensores funcionen indefinidamente sin necesidad de recargar baterías.

Esta innovación representa un avance crucial en sostenibilidad y eficiencia energética. Con esta tecnología, dispositivos del hogar, wearables y gadgets industriales podrán operar sin interrupciones, reduciendo el consumo de baterías desechables y minimizando el impacto ambiental.

«La eliminación de baterías reemplazables no sólo es un beneficio ecológico, también una revolución en la experiencia del usuario», afirma Angélica Escrucería, CEO de Dentsu Creative. «Exeger cuenta con un producto en términos innovadores y creativos único, capaz de cambiar la industria por completo».

A medida que esta tecnología avance, sectores como el retail, la salud y el entretenimiento podrán adoptar soluciones energéticas innovadoras que permitan una mayor autonomía y eficiencia en el uso de dispositivos conectados.

De acuerdo con Angélica, el principal diferenciador del producto se encuentra en su personalización ya que, se puede fabricar en diferentes formas y texturas (desde plástico liso hasta piel sintética), lo que lo hace ideal para su integración en una gama de productos electrónicos de consumo. 

Liion Power: el fin al desgaste de las baterías

Según el Foro Internacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), en 2022 se desecharon 5.300 millones de teléfonos. Es importante destacar que alrededor de un tercio de los teléfonos inteligentes se sustituyen no por daños u obsolescencia, sino por el envejecimiento de las baterías que ya no tienen carga ni proporcionan energía como antes. 

Gran parte de este problema lo tienen las personas, quienes tienen malos hábitos de carga; como dejar el celular conectado toda la noche. Sumado a esto la tendencia de incorporar la carga rápida está acelerando la degradación de las baterías, debido a que al aumentar la temperatura para cargar pronto disminuye su vida útil. 

Para solucionar este inconveniente Liion Power se propuso mejorar la vida útil de la batería a través de su extensor de vida útil de batería USB inteligente llamado «Leo». El gadget es un pequeño dispositivo con un enchufe USB para cargar los auriculares en un extremo y un conector USB al que se conecta el cable de alimentación en el otro. Leo optimiza el comportamiento de carga (sin sobrecargar, cargando a la velocidad óptima para maximizar el estado de la batería) para prolongar la vida útil de las baterías de los dispositivos electrónicos portátiles.

«La creatividad a veces se encuentra en las soluciones más eficientes para problemas complejos. Quizá parezca sencillo, pero Leo y Powerfoyle han encontrado la forma de minimizar el desperdicio electrónico; ahora se trata de mostrarle al mundo esta revolución en la carga de equipos» indica Angélica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *