abril 3, 2025
Bogotá D.C
Desarrollo tecnológico Retail Transformación digital.

L’Oréal reimagina el Beauty Tech con datos, IA y propósito sostenible

En América Digital 2025, L’Oréal mostró cómo la tecnología está redefiniendo la industria de la belleza con innovación centrada en el cliente, analítica avanzada y compromiso ambiental.

¿Puede una compañía con más de un siglo de historia convertirse en una referencia tecnológica global? En el escenario del Congreso América Digital 2025, L’Oréal demostró que sí. 

Bajo el título «L’Oréal Groupe reimagina el futuro de la Beauty Tech», Fernando A. Godoy, Director de IT para LATAM, y Carolina Filipello, responsable del área para Argentina, Chile y Uruguay, compartieron la visión del grupo sobre cómo integrar inteligencia artificial, analítica de datos, sostenibilidad y cultura organizacional para impulsar una nueva era en la industria de la belleza.

Hoy, para L’Oréal, innovar ya no significa solo lanzar un nuevo producto, sino rediseñar la forma en que las personas acceden, eligen y experimentan la belleza.

De empresa cosmética a empresa tecnológica

La presentación comenzó con una premisa clara: L’Oréal no solo está digitalizando sus procesos, está redefiniendo su modelo de negocio alrededor de la tecnología

Desde hace más de una década, la compañía ha invertido sistemáticamente en herramientas de inteligencia artificial, realidad aumentada, cloud computing y omnicanalidad, construyendo una base tecnológica robusta que atraviesa todas sus operaciones, desde el laboratorio hasta el punto de venta.

Las soluciones desarrolladas —como apps de prueba virtual, diagnósticos personalizados basados en IA y experiencias inmersivas en retail— buscan algo más que innovación superficial. Apuntan a una hiperpersonalización escalable, donde cada cliente recibe una propuesta única, contextualizada y relevante.

Data, personalización y experiencia omnicanal

Uno de los ejes más potentes de la charla fue la forma en que L’Oréal gestiona el uso del dato como activo estratégico. La compañía ha desplegado plataformas de inteligencia comercial que integran datos de clientes, comportamiento digital, demanda por canal y señales de mercado, con el objetivo de tomar decisiones en tiempo real, mejorar la predicción de tendencias y optimizar la producción.

No se trata solo de ofrecer el producto correcto, sino de construir un viaje único para cada persona.

En paralelo, la estrategia omnicanal se consolida: la experiencia en tienda física se sincroniza con la del e-commerce, y ambas con los canales sociales. Así, el consumidor puede interactuar con la marca sin fricciones ni inconsistencias, ya sea desde un smartphone o frente a un display inteligente en punto de venta.

Tecnología con propósito: sostenibilidad en el centro

L’Oréal también mostró cómo la tecnología está siendo aplicada con una mirada ética y sostenible. Desde algoritmos para optimizar rutas logísticas y reducir emisiones, hasta herramientas que permiten conocer el impacto ambiental de cada producto, la sostenibilidad está integrada en el diseño mismo de sus soluciones digitales.

La innovación no puede ser ciega. Tiene que tener un propósito, y ese propósito hoy también se llama sostenibilidad.

Además, se promueve un consumo más consciente, brindando al cliente información clara sobre ingredientes, procesos y huella ambiental, tanto en plataformas online como en empaques inteligentes.

Cultura, talento y visión de largo plazo

La transformación tecnológica de L’Oréal no ha sido solo técnica, sino profundamente cultural. Los ponentes destacaron el foco en desarrollar talento digital híbrido, promover la agilidad como valor y generar entornos colaborativos que crucen TI, negocio, creatividad y operaciones.

En L’Oréal no usamos la tecnología para parecer innovadores. La usamos para resolver problemas reales y construir un futuro más conectado.

Se impulsan programas de reskilling, se promueve el aprendizaje continuo y se derriban barreras jerárquicas para que las ideas fluyan. Porque, como afirmaron, la innovación no es patrimonio del área de tecnología: es una responsabilidad compartida, transversal y estratégica.

La visión hacia el futuro es clara: aprovechar IA generativa, blockchain y nuevos formatos de retail inteligente para crear experiencias más inclusivas, eficientes y sostenibles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *