La Inteligencia Artificial también cambia según el uso que le dan hombres y mujeres, ¿cómo afecta esta brecha de género al funcionamiento de la tecnología?
La adopción de inteligencia artificial generativa (GenAI) por parte de las mujeres está aumentando a un ritmo acelerado y podría alcanzar la paridad con los hombres para finales de 2025. Así lo revela el informe TMT Predictions 2025 de Deloitte, que destaca cómo esta tecnología está transformando la forma en que trabajamos y tomamos decisiones en diversos sectores.
Este avance en la adopción femenina de la GenAI responde a varios factores clave, incluyendo una mayor accesibilidad a herramientas impulsadas por IA, el incremento de iniciativas de capacitación tecnológica y la creciente presencia de la IA en el ámbito laboral. Además, la percepción de la GenAI como una herramienta útil para la productividad y la innovación ha contribuido a una mayor aceptación entre las mujeres.
Las mujeres se acercan a la paridad en el uso de GenAI
En 2023, la adopción de GenAI por parte de las mujeres en EE.UU. era la mitad que la de los hombres (11% frente al 20%). Sin embargo, en 2024, esta cifra se disparó al 33% en mujeres y al 44% en hombres, lo que indica una reducción significativa en la brecha de género. En Europa, la tendencia es similar, con una creciente incorporación femenina a esta tecnología.
Persisten dudas sobre la seguridad de los datos
A pesar del aumento en la adopción, persiste una brecha de confianza. Solo el 18% de las mujeres cree que los proveedores de GenAI protegerán adecuadamente sus datos, frente al 31% de los hombres. Deloitte advierte que este es un factor clave que podría frenar el crecimiento del uso femenino de la IA generativa si las empresas tecnológicas no mejoran la transparencia y seguridad en el manejo de información.
Uso menos frecuente y menor percepción de beneficios
El estudio también muestra que las mujeres usan GenAI con menor frecuencia y perciben menos ventajas en su uso. Solo el 34% de las mujeres usuarias la utilizan diariamente, comparado con el 43% de los hombres. Además, solo el 41% de las mujeres cree que esta tecnología mejora significativamente su productividad, mientras que el 61% de los hombres lo afirma. Esto sugiere que las empresas deben enfocar sus esfuerzos en mejorar la experiencia de uso y resaltar los beneficios prácticos de la GenAI para las mujeres.
El impacto de la baja representación femenina en IA
Deloitte señala que la falta de participación femenina en la industria de la IA puede reforzar sesgos en los modelos de inteligencia artificial. Actualmente, solo el 30% de los trabajadores en IA son mujeres, lo que podría generar algoritmos que no reflejen adecuadamente las necesidades y experiencias femeninas. Incrementar la diversidad en los equipos de desarrollo de IA podría llevar a modelos más justos y representativos.
Mayor adopción en la industria tecnológica
El informe destaca que las mujeres que trabajan en tecnología adoptan la IA generativa a un ritmo más acelerado que las de otros sectores. El 70% de las mujeres en la industria ya usan GenAI, en comparación con el 32% de las mujeres en otros sectores. Además, en este grupo no hay diferencias de confianza en la seguridad de la IA entre hombres y mujeres, lo que sugiere que una mayor educación y exposición a la tecnología puede impulsar la adopción equitativa.
El desinterés femenino en dispositivos con IA integrada podría afectar el mercado
Deloitte también advierte que el menor interés de las mujeres en dispositivos con IA integrada podría representar un desafío para los fabricantes de tecnología. Solo el 32% de las mujeres considera que la incorporación de chips de IA en smartphones sería un factor determinante para actualizar su dispositivo, en comparación con el 43% de los hombres. Esto es especialmente relevante, considerando que las mujeres influyen en el 85% de las decisiones de compra del consumidor.
Hacia una IA generativa más inclusiva
El informe de Deloitte sugiere que para lograr una adopción equitativa de la IA generativa, las empresas deben enfocarse en fortalecer la seguridad de los datos, ofrecer mayor capacitación y garantizar una representación diversa en el desarrollo de modelos de IA.
Al hacerlo, no solo se cerrará la brecha de género en la adopción de la IA, sino que también se crearán soluciones tecnológicas más justas y efectivas para todos los usuarios.